PICAGAZTE
  • INICIO
  • Actividad de inicio de curso
  • Modalidad oracional y acentuación
  • MORFOLOGÍA-Tipos de palabras
  • LA LÍRICA
  • Variedades del español
  • El texto descriptivo
  • el texto expositivo
  • LA ENTREVISTA
  • la instancia
  • ORTOGRAFÍA-proyecto-
  • LA NARRACIÓN Y EL TEATRO-teoría y práctica
  • LA COMUNICACIÓN-teoría y práctica
  • AL RESCATE
  • Actividades creativas
  • QUÉ PUEDO LEER
  • MITOS
    • PrometeoyPandora
  • GIFS...tarea navideña
Imagen
Tarea final:  texto de Alejandro Ambroj
Imagen

EL TEXTO DESCRIPTIVO

 ​En esta páginas vamos a encontrar apuntes sobre la descripción acompañados de una serie de actividades que nos ayudarán a entender qué son y cómo se construyen los textos descriptivos y a conocer los diferentes tipos que hay,  su estructura y características. Así, cuando creemos nuestros textos descriptivos, tendremos claro cómo hacerlo.
Agradecemos a los compañeros cuyos materiales emplearemos su ayuda: 
Manuela Aparicio 
Sergio Mata  

Actividad 1: Cuestionario previo sobre la descripción
Copiad las preguntas en el bloc y respondedlas en equipo

Plantilla Cuestionario previo sobre textos descriptivos. REA “Yincana de los seres de ficción”. de CEDEC

Raps escritos por el alumnado de 1ºC

Imagen
Actividad 2: Descargad la imagen y pega la hoja en tu cuaderno o dibuja los emoticonos que aparecen y dad dos adjetivos para cada uno de ellos. Actividad grupal
Podéis ayudaros con las siguientes páginas

http://www.elmundo.es/diccionarios/
​

Sobre la descripción

Imagen
Imagen
Prosopografía
​Un hombre gigantesco apareció en el umbral. Su rostro estaba prácticamente oculto por una larga maraña de pelo y una barba desaliñada, pero podían verse sus ojos, que brillaban como escarabajos negros bajo aquella pelambrera…

Imagen
Etopeya
Era un mujer sencilla, una mujer tranquila,
una mujer como otras…
pero con un alma grande,
con un gran amor en el corazón….
​


Imagen
Retrato
La señorita Leocadia era alta y gruesa, tenía el carácter mas bien áspero y grandes juanetes en los pies, que la obligaban a andar como quien arrastra cadenas.

Imagen
Autoretrato
Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos

Imagen
Caricatura
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva , 
érase un peje espada muy barbado



Imagen
topografía
Mi colegio es muy peculiar por sus colores, hay dos edificios de color mostaza muy grandes. Las clases por dentro son amarillas y naranjas. Al entrar en las clases te sientes acogido por los colores que tienen y lo grandes que son.

​



Actividad 3: Observa esta sandía y descríbela a través de los sentidos: 
4 líneas para la vista, cómo la ves, cuatro para el tacto, cómo es, qué sensación te produce; 4 líneas para el olfato, ¿a qué huele? 4 líneas para el sabor, ¿cómo sabe? y 2 para el oído, ¿cómo sonará una sandía al caer contra el suelo desde un tejado? ¿cómo suena el masticar una pepita? La descripción ha de tener 18 líneas

Imagen
Actividad 4: Después de leer el apartado teórico anterior y entender los distintos ejemplos que aparecen
  1-Cread en equipo seis ejemplos de los distintos tipos de descripción, como el modelo que tenéis arriba. 5 líneas por cada uno de los tipos.
2-Copiad en el cuaderno la primera línea de los ejemplos que aparecen a continuación y decid a qué tipo pertenecen
Plantilla ejercicio "Ejemplos de descripciones". REA “Yincana de los seres de ficción”. from CEDEC
Imagen
 Fases, adjetivos y recursos literarios para hacer una descripción

Fases de una descripción from CEDEC
Adjetivos para descripcion de Colégio de Amorim
recursos literarios que podemos emplear en la descripción
Imagen
Imagen
Imagen
  Tarea final: Descríbete cantando un rap

​

Imagen
Imagen
Imagen

Rúbrica de la descripción, te ayudará a comprobar si has hecho bien la tuya

Plantilla para la revisión del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de ficción”. de CEDEC

 ¿Qué y cómo he aprendido? Copiad las preguntas del cuestionario en el cuaderno y respondedlas

¿Qué he aprendido? de CEDEC
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Actividad de inicio de curso
  • Modalidad oracional y acentuación
  • MORFOLOGÍA-Tipos de palabras
  • LA LÍRICA
  • Variedades del español
  • El texto descriptivo
  • el texto expositivo
  • LA ENTREVISTA
  • la instancia
  • ORTOGRAFÍA-proyecto-
  • LA NARRACIÓN Y EL TEATRO-teoría y práctica
  • LA COMUNICACIÓN-teoría y práctica
  • AL RESCATE
  • Actividades creativas
  • QUÉ PUEDO LEER
  • MITOS
    • PrometeoyPandora
  • GIFS...tarea navideña