Y si se lo dices en verso: Estupendo proyecto de Manuela Fernández
SPOKEN WORD--SLAM POÉTICO y el blog de Ana Jaka
|
|
|
|
|
Brevísima teoría de la lírica gracias a Isabel Bermejo...ampliaremos en el cuaderno
La métrica: es la medida de los versos, que forman los poemas y se agrupan en estrofas.
Los versos tienen un ritmo especial, gracias a la métrica (número de sílabas), la posición de los acentos, la rima y el tipo de estrofa que empleamos, así se consigue la MUSICALIDAD
Observa estos ejemplos que proponen SOMOSATAL cuyos ejercicios desarrollaremos
La rima consiste en la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.Encontrarás ejercicios en el este blog de donde he sacado algunas imágenes
Los versos tienen un ritmo especial, gracias a la métrica (número de sílabas), la posición de los acentos, la rima y el tipo de estrofa que empleamos, así se consigue la MUSICALIDAD
Observa estos ejemplos que proponen SOMOSATAL cuyos ejercicios desarrollaremos
La rima consiste en la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.Encontrarás ejercicios en el este blog de donde he sacado algunas imágenes
La rima by Aaron Asencio
Los ejercicios sobre métrica y rima están en el classroom y son los que haréis el día 3/5/2018
|
LAS FIGURAS LITERARIAS
Las figuras literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje para obtener un efecto estilístico.
Ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo, se emplean en la literatura, la publicidad, la política. Fónicas: combinan sonidos: ALITERACIÓN, ONOMATOPEYA Semánticas: COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE Y ANTÍTESIS Sintácticas: ANÁFORA, PARALELISMO, HIPÉRBATON |
ACTIVIDAD 1: Figuras literarias en canciones
Por equipos tenéis que leer el ppt que ha creado Ángela Sorve donde aparecen las figuras literarias que ya conocéis. ( Tenéis que apuntar en el cuaderno el título de la canción y al lado, la figura literaria empleada. |
ACTIVIDAD 2: Crea tu personaje
QUÉ: Por equipos tenéis que describir la figura y cómo se usa a partir de un personaje que os inventéis con ella- CÓMO: historia breve y un ejemplo de la figura www.retoricas.com |
Taller de escritura poética creado por Marina Palacín y Ana Benages
PARNASO 2.0 POETAS DEL SIGLO XXI EN ARAGÓN |
ACTIVIDAD
Por equipos entraréís en la web Parnaso 2.0 y elegiréis un autor o autora cuyos poemas os gusten. 1-Copiar el poema en el cuaderno 2-Analizar la métrica y la rima (número de sílabas por verso y si rima es consonante, asonante o verso libre) 3-Escribir en 3 líneas qué os dice/cuenta/sugiere el poema 4-Redactar en 4 líneas por qué lo recomendáis |
![]() ACTIVIDAD: IMITACIÓN POÉTICA
1-Copia en tu cuaderno la letra de la canción y crea una canción igual pero cambiando FORNITE por otra cosa/actividad/persona/música que te guste mucho Ha de tener 12 versos |
|
EL HAIKU
|
|
Amonéstame/quiero que ser castigado/me lo merezco
|