PICAGAZTE
  • INICIO
  • Actividad de inicio de curso
  • Modalidad oracional y acentuación
  • MORFOLOGÍA-Tipos de palabras
  • LA LÍRICA
  • Variedades del español
  • El texto descriptivo
  • el texto expositivo
  • LA ENTREVISTA
  • la instancia
  • ORTOGRAFÍA-proyecto-
  • LA NARRACIÓN Y EL TEATRO-teoría y práctica
  • LA COMUNICACIÓN-teoría y práctica
  • AL RESCATE
  • Actividades creativas
  • QUÉ PUEDO LEER
  • MITOS
    • PrometeoyPandora
  • GIFS...tarea navideña
Imagen
Imagen

El texto expositivo

La exposición aparece en textos científicos, informativos (periodísticos) y en el ensayo
Imagen

Ejemplos de textos expositivos

Imagen
Imagen
¿Qué es? El texto expositivo es aquel presenta o explica información (datos, conocimientos, hechos...) de forma ordenada, neutral u objetiva (esto es, sin dar la opinión), con un lenguaje culto, cuidado, preciso y científico.
Objetivo: Informar y difundir conocimientos sobre un tema mediante la explicación

​Estructura: (imagen de la izquierda)


Ejemplo: Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus habitos reproductivos.

Es expositivo porque nos explica qué son los flamencos, de forma neutral (ya que no hay opiniones, ni puntos de vista) y con unos términos o palabras bien cuidados e incluso científicas (gregarias, sistemas salinos, inverterbrados...).
Fuente apuntes (1) y fuente apuntes (2)
Características gramaticales

  • Los textos expositivos deben ser claros, por lo que se han usar oraciones simples y coordinadas. Es decir, oraciones breves, sencillas.
  • En 3º persona 
  •  El contenido debe reflejar la realidad y no la subjetividad del emisor-NO SE PUEDE OPINAR​-
  • El vocabulario será el específico de cada ciencia, pero también dependerá  del carácter divulgativo-para todo el mundo- o especializado que posea-para gente que sabe mucho sobre el tema-
  • Los tiempos verbales usados: fundamentalmente se usa el presente de indicativo, por su carácter intemporal, es decir, que no sitúa la acción en un momento determinado.
  • (EXTRA)
  • La exposición se puede mezclar con la narración, la descripción y la argumentación: se puede presentar, por tanto, en lo que llamamos textos mixtos.
Imagen
Imagen
Ejercicios sobre la exposición
Textos expositivos para practicar

Rúbrica para la exposición oral

Imagen

Cómo hacer una exposición oral

TAREA: Exposición oral 
1. Elige un tema  que te guste y del que sepas. 2. Haz un guión en tu bloc con los apartados de tu exposición. 3. La exposición tiene una duración de 2 minutos. 4. Grábate un vídeo, recuerda que no se puede leer. 5. Envíala al classroom. 
Actividad diseñada por Carmen Florentín

El texto instructivo

Tarea sobre el texto instructivo: Haz un videotutorial (en parejas o equipos de cuatro)

No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento.
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Actividad de inicio de curso
  • Modalidad oracional y acentuación
  • MORFOLOGÍA-Tipos de palabras
  • LA LÍRICA
  • Variedades del español
  • El texto descriptivo
  • el texto expositivo
  • LA ENTREVISTA
  • la instancia
  • ORTOGRAFÍA-proyecto-
  • LA NARRACIÓN Y EL TEATRO-teoría y práctica
  • LA COMUNICACIÓN-teoría y práctica
  • AL RESCATE
  • Actividades creativas
  • QUÉ PUEDO LEER
  • MITOS
    • PrometeoyPandora
  • GIFS...tarea navideña